miércoles, 12 de junio de 2024

Descanso veraniego

 

Con el final de curso, también llega la despedida de nuestro Club de lectura “La encantá del Pilarejo”.

Desde el año 2009 hemos leído de todo: novela, poesía y teatro, libros clásicos y contemporáneos con diferentes temáticas. Con algunos hemos disfrutado mucho, con otros algo menos.

Lo mejor de nuestras reuniones siempre es escuchar otras interpretaciones, compartir emociones, humor y algunas anécdotas personales.

Muchas gracias a todas las participantes por hacer de estas tardes una experiencia siempre agradable e interesante.


Ilustración de Mélanie Voituriez

Nos despedimos hasta septiembre, cuando volveremos a reunirnos para compartir nuestro amor por la lectura.

Por supuesto, agradecemos a la Biblioteca Pública Municipal Cronista Juan Sánchez Caballero de Linares su apoyo a nuestro club de lectura y a todos los club de lectura de la comarca. También a Alfonso Delgado Donaire encargado de los lotes para clubs de lectura de la Asociación PRODECAN.


Más información sobre la ilustradora:

https://www.melanievoituriez.com/


lunes, 10 de junio de 2024

Fernando Aramburu

 

Fernando Aramburu Irigoyen nació en San Sebastián, el 4 de enero de 1959.

Es escritor, ensayista y poeta.



Nació en el seno de una familia humilde y tiene una hermana, Rosa María. En el hogar familiar no había libros, pero sí mucho cariño. Fue en el colegio de los Agustinos donde leyó por primera vez una novela: El Lazarillo de Tormes. Su padre, Fernando Aramburu Goicoechea, era obrero en una fábrica de artes gráficas y pasaba muchas horas fuera de casa por su trabajo. Su madre, Mari Irigoyen, era ama de casa.

Muchas veces prefería quedarse en casa leyendo a los autores del Siglo de Oro que a salir con sus amigos de fiesta. Tenía 16 años cuando supo que su futuro era ser escritor.

En 1983 se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza.

Antes había participado en San Sebastián, su ciudad natal, en la fundación del Grupo CLOC de Arte y Desarte, que entre 1978 y 1981 editó una revista e intervino en la vida cultural del País Vasco, Navarra y Madrid con propuestas de índole surrealista y acciones de todo tipo caracterizadas por una mezcla particular de poesía, contracultura y sentido del humor.

Desde 1985 reside en la República Federal de Alemania, donde ha impartido clases de lengua española a descendientes de emigrantes.

En 1996, publicó la novela Fuegos con limón, basada en sus experiencias juveniles con el Grupo CLOC.

En 2006, enfocó los estragos causados por la banda terrorista ETA en su libro de relatos Los peces de la amargura.

A lo largo de los años, también ha cultivado el género del aforismo en distintos medios de comunicación, sin que hasta la fecha haya reunido estas piezas en un volumen.

En 2009 abandonó la docencia para dedicarse exclusivamente a la creación literaria.

Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y colabora con frecuencia en la prensa española.

En el año 2020, publicó una selección de sus artículos de prensa con el título de Utilidad de las desgracias y otros textos. Actualmente escribe una columna semanal de contraportada para el diario El País.



Reside en Hannover, está casado con Gabriele Pape y tienen dos hijas: Cecilia, que hoy es una reputada pintora en Berlín, e Isabel.

Bibliografía


Narrativa

1996.- Fuegos con limón

1997.- No ser no duele

1998.- El ladrón de ladrillos

2000.- Juicios finales

2000.- Los ojos vacíos

2002.- El artista y su cadáver

2003.- El trompetista del Utopía

2003.- Mariluz y los niños voladores

2004.- Vida de un piojo llamado Matías

2005.- Bami sin sombra

2006.- Los peces de la amargura

2010.- Viaje con Clara por Alemania

2011.- El vigilante del fiordo

2012.- Años lentos

2013.- La gran Marivián

2013.- Mariluz y sus extrañas aventuras

2013.- Somos Patxi

2014.- Ávidas pretensiones

2016.- Patria

2021.- Los vencejos

2023.- Hijos de la fábula

2024.- El niño


Poesía

1981.- El librillo, poemas para niños

1981.- Ave Sombra/Itzal Hegazti

1993.- Bruma y conciencia/Lambroa eta kontzientzia (1977-1990)

1995.- El librillo, poemas para niños (reed. de 1981)

2010.- Yo quisiera llover

2018.- Autorretrato sin mí

2023.- Sinfonía personal


Ensayo

2015.- Las letras entornadas

2019.- Vetas profundas

2020.- Utilidad de las desgracias y otros textos

 



Fuentes consultadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Aramburu

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/aramburu_fernando.htm

https://www.revistavanityfair.es/cultura/articulos/fernando-aramburu-escritor-patria-mujer-gabriele-hijas-alemania/46540

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/aramburu_fernando_cronologia.htm