viernes, 13 de diciembre de 2024

¿Quién se ha llevado mi queso?

 La reunión para comentar este libro del escritor Spencer Johnson se celebrará el día 16 de enero de 2025, a las 18:00 h.



Sinopsis


Había una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen día el queso desapareció...

Esta fábula simple e ingeniosa puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Con palabras y ejemplos comprensibles incluso para un niño, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. El "queso" del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar "la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor" y el laberinto es la realidad, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso.

Escrito por un autor de fama internacional, este relato está prologado por un renombrado consultor empresarial. Sus enseñanzas han servido de inspiración en todo tipo de compañías y organizaciones empresariales.
.
.

Luz de xenón de Mikel Rey

 En el mes de octubre nos reunimos para comentar los libros ganadores del Certamen literario "Villa de Baños de la Encina" 2023.

Dedicamos especial atención a la novela ganadora del V Certamen de novela corta "Castillo de Baños de la Encina", "Luz de xenón" de Mikel Rey Fernández.



Sinopsis

Un cineasta criminal. Una actriz obsesionada con representar la muerte en pantalla. Un padre y un hijo fanático de las películas. Un proyeccionista que vive aislado del mundo y que es, en sí mismo, un enigma filosófico. Un cadáver que actúa como una cámara que lo graba todo.

Varios personajes con un nexo en común, brillante y oscuro a la vez.

Una obra que es literatura y cine casi a partes iguales, ya que trata de unificar ambos mundos mientras se pregunta qué normas rigen cada uno de ellos, cómo colisionan y qué relación establecen las personas que, desde el otro lado, miran la pantalla o la página. 





María Luisa Campos Fernández

 María Luisa Campos Fernández nació en Sevilla en el año 1958.




Desde los 10 años reside en la Estación Linares-Baeza. Actualmente vive en Villarobledo (Albacete).

Estudió en el Instituto Huarte de San Juan de Linares. Sin llegar a finalizar sus estudios, abrió una acedemia de baile flamenco y danza española siendo coreógrafa de un centenar de bailes.

A la edad de cuarenta años, unas operaciones de oído le provocaron la pérdida total de la audición y tuvo que abandonar su pasión por el baile. Se dedicó a sus aficiones: la lectura y la escritura.

Ha sido la primera mujer pregonera de su pueblo, ha escrito cuentos infantiles de navidad, llevándose el primer premio en el anonimato, y varios homenajes para la Asociación de Mujeres Cudeliba a la que pertenece.

En 2008 publica su primera novela "El velo negro (Sobrevivir 1931-1953)" vendiendo íntegramente su edición y editando, en mayo de ese año, la segunda edición. 

Su segunda novela El baile de las amapolas se edita en el 2010. 

Hoy en día trabaja corrigiendo su cuarta novela Aurora a la vez que está escribiendo una nueva historia.

 No se considera una escritora sino una ama de casa que cuenta historias para escapar de la realidad de cada día. Ama la lectura tanto como la escritura y su mayor sueño sería tener algún día una biblioteca.

 Ha pertenecido al Grupo de lectura de la Estación Linares-Baeza.

.

.

lunes, 11 de noviembre de 2024

El velo negro

La reunión para comentar esta novela de María Luisa Campos Fernández será el día 12 de diciembre, jueves, a las 18:00 h. en la Biblioteca Municipal.





Sinopsis

"Un día, al levantarse, Antonio notó que todo estaba en silencio. Su corazón empezó a latir más fuerte, sabía que algo estaba pasando. Abrió las puertas de la cuadra rápidamente y al entrar lo confirmó. Sus caballos estaban en el suelo..."

Con la tragedia de la ruina familiar por una epidemia equina empieza el drama. 

El río Guadalquivir y el traslado de la madera a través de éste, vertebra un relato que nos lleva a recorrer parte de Andalucía con el trabajo de los pineros.

En los escenarios del caldo de cultivo de la Guerra Civil Española, la contienda, la cárcel, la separación, la Puerta de Segura, Siles, Úbeda, Linares, Sevilla... se desarrolla una historia real, la de dos familias unidas por la desgracia, la necesidad y la muerte que encuentran en la amistad y el amor la única manera de superar la vida en una  España convulsa. Una novela que hará llorar y reír al lector y sobre todo recordar la aclamada época (de la “memoria histórica”) de la que no solo tenemos de testigo las tumbas.

.

.

Carmen Mola

 Carmen Mola es el seudónimo con el que los escritores españoles Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero publicaron la saga de novelas iniciada con La novia gitana en la editorial Alfaguara a partir de 2018, con el personaje de la inspectora Elena Blanco como protagonista.


La identidad verdadera de estos autores se conoció en octubre de 2021, cuando ganaron el Premio Planeta con su nueva novela La Bestia.

                                


Según la biografía ficticia que inventaron, Carmen Mola nació en Madrid en 1973. Era profesora de matemáticas y madre. Publicó su primer libro en 2018 y en poco tiempo se convirtió en una de las autoras más vendidas de novela negra en España. Sin embargo, no daba entrevistas y decía que en realidad lo de Carmen Mola era un seudónimo. “Lo importante es la novela, no quién la haya escrito”.

A La novia gitana le siguieron La red púrpura y La nena que también alcanzaron una cantidad de ventas impensables. Carmen Mola seguía sin mostrar su cara.

El lunes 15 de octubre la ganadora del Premio Planeta fue Carmen Mola, finalmente conoceríamos a la persona que estaba detrás de ese seudónimo. Aunque había especulaciones para muchos fue una verdadera sorpresa descubrir que eran tres escritores.

Antonio Santos Mercero (Madrid, 1969) es periodista y guionista. Autor de «Dentro del paraíso» y cocreador de «Hospital central», «Lobos» y «M.I.R.».

Jorge Díaz (Alicante, 1962) es periodista y guionista. Ha estado vinculado a proyectos tales como «Hospital central», «Ciega a citas» y «Acacias». También es autor de las novelas Los números del elefante y Cartas a Palacio.

Agustín Martínez (Lorca, 1975) es publicista y guionista. Ha colaborado en programas como «Sin tetas no hay paraíso», «La chica de ayer» y «Víctor Ros». También es autor de la novela Monteperdido.



Carmen Mola es, en definitiva, un proyecto literario creado por estos tres escritores en 2018. Según contaron todo surgió porque no podían poner los tres nombres en la portada de los libros, "no cabían". Después de descartar nombres extranjeros como Susan, se decidieron por Carmen, a lo que uno dijo "pues Carmen Mola". Así, en la mesa de un bar y entre cervezas, nació esta cooperación.

A lo largo de estos años, los tres autores han continuado con sus proyectos personales, tanto novelas como guiones.

 

Obra


Su obra ha sido traducida en ocho países y según sus datos de venta ha vendido más 250.000 ejemplares, además de adaptarse a una serie de televisión.

Bibliografía

Serie Inspectora Elena Blanco

  • Mola, Carmen (2018). La novia gitana.
  • Mola, Carmen (2019). La red púrpura.
  • Mola, Carmen (2020). La nena.
  • Mola, Carmen (2022). Las madres.
  • Mola, Carmen (2024). El clan.

Otros

  • Mola, Carmen (2021). La Bestia.
  • Mola, Carmen (2023). El Infierno.


Fuentes consultadas:

.
.

lunes, 23 de septiembre de 2024

La bestia

 

La reunión para comentar esta novela de Carmen Mola (seudónimo usado por los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) se celebrará el día 7 de noviembre, jueves, a las 18:00 h. en la Biblioteca Municipal de Baños de la Encina.




Sinopsis

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.


Obtuvo el Premio Planeta de Novela 2021.


miércoles, 12 de junio de 2024

Descanso veraniego

 

Con el final de curso, también llega la despedida de nuestro Club de lectura “La encantá del Pilarejo”.

Desde el año 2009 hemos leído de todo: novela, poesía y teatro, libros clásicos y contemporáneos con diferentes temáticas. Con algunos hemos disfrutado mucho, con otros algo menos.

Lo mejor de nuestras reuniones siempre es escuchar otras interpretaciones, compartir emociones, humor y algunas anécdotas personales.

Muchas gracias a todas las participantes por hacer de estas tardes una experiencia siempre agradable e interesante.


Ilustración de Mélanie Voituriez

Nos despedimos hasta septiembre, cuando volveremos a reunirnos para compartir nuestro amor por la lectura.

Por supuesto, agradecemos a la Biblioteca Pública Municipal Cronista Juan Sánchez Caballero de Linares su apoyo a nuestro club de lectura y a todos los club de lectura de la comarca. También a Alfonso Delgado Donaire encargado de los lotes para clubs de lectura de la Asociación PRODECAN.


Más información sobre la ilustradora:

https://www.melanievoituriez.com/