
Es un libro formado por cuatro relatos o “derrotas”, como los llama el autor, que transcurren durante los años 1939 a 1942, y que siendo totalmente independientes están hábilmente entrelazadas entre sí.
El primer relato, o primera derrota, “Si el corazón pensara, dejaría de latir” tiene como protagonista a Carlos Alegría, Capitán de Intendencia del ejército nacional, quien decide rendirse a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid. Su postura no será entendida por ninguno de los dos bandos.
El segundo relato o derrota, “Manuscrito encontrado en el olvido” nos muestra el diario íntimo de Eulalio Ceballos Suárez, un joven poeta de 18 años, que huye de los vencedores junto a su mujer embarazada de ocho meses. En una braña entre Asturias y León, Elena da a luz un niño y muere tras el parto. El joven nos cuenta su lucha desesperada por salvar la vida de su hijo recién nacido.
El tercer relato o derrota, “El idioma de los muertos” gira alrededor del soldado republicano Juan Serna. Cuando el Coronel Miguel Eymar, presidente del tribunal que debe juzgarle, y su esposa, Violeta, se enteran de que conoció a su hijo (una persona miserable que fue fusilada por su múltiples delitos), le requieren para que hable sobre él. Juan intenta conseguir unos días más de vida convirtiendo al joven traidor en el héroe que desean sus padres. Pero la mentira le termina asqueando y cuenta la verdad. Una verdad que inevitablemente le llevará a la muerte.
La cuarta derrota o relato, “Los girasoles ciegos”, transcurre en la asfixiante vida cotidiana del nuevo régimen. Ricardo vive encerrado en un armario, desde el que contempla horrorizado el acoso libidinoso que su mujer sufre por parte del Padre Salvador, profesor del hijo del matrimonio. Todo desencadenará en una gran tragedia.
El primer relato, o primera derrota, “Si el corazón pensara, dejaría de latir” tiene como protagonista a Carlos Alegría, Capitán de Intendencia del ejército nacional, quien decide rendirse a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid. Su postura no será entendida por ninguno de los dos bandos.
El segundo relato o derrota, “Manuscrito encontrado en el olvido” nos muestra el diario íntimo de Eulalio Ceballos Suárez, un joven poeta de 18 años, que huye de los vencedores junto a su mujer embarazada de ocho meses. En una braña entre Asturias y León, Elena da a luz un niño y muere tras el parto. El joven nos cuenta su lucha desesperada por salvar la vida de su hijo recién nacido.
El tercer relato o derrota, “El idioma de los muertos” gira alrededor del soldado republicano Juan Serna. Cuando el Coronel Miguel Eymar, presidente del tribunal que debe juzgarle, y su esposa, Violeta, se enteran de que conoció a su hijo (una persona miserable que fue fusilada por su múltiples delitos), le requieren para que hable sobre él. Juan intenta conseguir unos días más de vida convirtiendo al joven traidor en el héroe que desean sus padres. Pero la mentira le termina asqueando y cuenta la verdad. Una verdad que inevitablemente le llevará a la muerte.
La cuarta derrota o relato, “Los girasoles ciegos”, transcurre en la asfixiante vida cotidiana del nuevo régimen. Ricardo vive encerrado en un armario, desde el que contempla horrorizado el acoso libidinoso que su mujer sufre por parte del Padre Salvador, profesor del hijo del matrimonio. Todo desencadenará en una gran tragedia.