jueves, 27 de septiembre de 2018

Amar tanta belleza



La reunión del Club de lectura para comentar esta novela de la escritora Herminia Luque se celebrará el día 24 de octubre, miércoles, a las 18:00 h.





Argumento


Dos figuras reales del Siglo de Oro, las escritoras María de Zayas y Ana Caro de Mallén, más conocidas por sus obras que por su borroso itinerario vital, protagonizan esta novela absorbente y perturbadora.

De ellas se sabe que convivieron en el Madrid de 1637, cuando doña Ana llegó a la capital del reino para dar impulso a su carrera literaria.

A partir de los documentos encontrados por una profesora universitaria –entre ellos dos testimonios autobiográficos: una carta de Ana Caro y otra de María de Zayas– se narran las apasionantes peripecias de las dos autoras, a la vez que nos sumergimos en el contradictorio mundo de la cultura del Barroco.


La novela da comienzo con un macabro hallazgo: tras el muro de una casa, ha aparecido el cadáver momificado de una mujer. Y en los ropajes de la emparedada pueden leerse –bordadas en hilo carmesí– estas misteriosas palabras: «Mi hermano me puso aquí».




lunes, 24 de septiembre de 2018

José María Cantarero Quesada




José María Cantarero Quesada nació en Baños de la Encina (Jaén).




Es historiador y siempre se ha preocupado de dar a conocer la historia de su pueblo, conservar sus monumentos y recopilar anécdotas de la memoria colectiva.


Se licenció en 1992 en Prehistoria e Historia Antigua en la Universidad de Granada.

Durante los años 1997-1999 realizó un Máster en Ecoturismo y Turismo de Naturaleza en la Universidad Complutense de Madrid. Además, trabajó como monitor en Talleres de empleo.

Desde 1999 trabaja como técnico de turismo en la empresa pública Turismo Andaluz S.A.


Ha escrito numerosos artículos de investigación y coordinado distintas publicaciones. Pueden consultarse aquí:



El 24 de febrero de 2018 presentó su novela “Los molinos del Jacarero”.


En noviembre de 2009 creó el blog “El Cotanillo” en el que publica recuerdos personales y datos históricos sobre su pueblo y alrededores.


Fuentes consultadas: