lunes, 29 de mayo de 2023

Marta y María

 

La reunión para comentar esta novela costumbrista del escritor Armando Palacio Valdés se celebrará el día 28 de junio, miércoles, a las 20:00 h. en la Biblioteca Municipal.




Sinopsis


Es una novela que muestra la historia de dos hermanas de clase alta.

María es una joven religiosa egocéntrica y fría, su hermana Marta, al contrario, no tiene sentimientos piadosos como su hermana pero es sincera y práctica.

Una novela realista que dibuja las costumbres de Nieva.


Pueden descargar esta novela de forma legal y gratuita en el siguiente enlace:



Antonio Garrido

 

Antonio Garrido Molina es un escritor español nacido en Linares en el año 1963.






Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Las Palmas.

En la actualidad, compagina su labor de escritor con la de profesor en la Universidad Cardenal Herrera-Ceu de Valencia y Director del Master en Styling y Concepto del Automóvil en el CFP de la Universidad Politécnica de Valencia.

Es un apasionado de la investigación histórica.

A caballo entre España y Alemania, dedicó siete años de su vida a la novela "La escriba", que fue publicada por Ediciones B en el año 2008. Alcanzó de inmediato el éxito internacional traduciéndose al inglés, ruso, alemán, francés, italiano, portugués, griego, polaco, croata, serbio y rumano. Fue premiado con el Prix des Lecteurs Selection 2010 y finalista del Prix Fulbert de Chartres.

Su siguiente novela "El lector de cadáveres", publicada con Espasa en el año 2011 le consagra como novelista histórico al hacerle acreedor del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza a la mejor novela histórica publicada en España. Consiguió el Prix Griffe Noire, y fue seleccionada para los Edgar Allan Poe Awards USA en la categoría Best Paperback Original.

En los Estados Unidos, bajo el título The Corpse Reader, alcanza en junio de 2013 el puesto nº 1 de ventas absolutas en Amazon.com en todos los géneros, ficción y no ficción, siendo el primer autor español en lograrlo. Ha sido traducida a los idiomas inglés, ruso, alemán, francés, italiano, portugués, polaco, croata, serbio, rumano, coreano y búlgaro.

Con su novela, "El último paraíso", resultó ganador del Premio Fernando Lara de Novela de 2015. El libro narra la historia de un empleado de la industria automovilística estadounidense que es despedido durante la Gran Depresión y emigra a la Unión Soviética.

En 2019 retoma el thriller histórico con "El jardín de los enigmas", una trepidante novela ambientada en el Londres victoriano, que ve la luz con Espasa, habiéndose cerrado su traducción a varios idiomas, incluso antes de su publicación en español.

La crítica ha calificado su narrativa de ágil y adictiva gracias a tramas asombrosas, personajes inolvidables y una esmerada documentación que le ha valido el unánime reconocimiento internacional.



Desde 1994 reside en Valencia.

Premios

  • Premio Fernando Lara de Novela 2015 con El Último Paraíso
  • Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012 con El Lector de Cadáveres
  • Premio Griffe Noire 2014 a la Mejor Novela Histórica extranjera publicada en Francia por El Lector de Cadáveres
  • Finalista Prix Fulbert de Chartres 2010 Mejor Novela Histórica publicada en Francia por La Scribe
  • Prix des Lecteurs Sélection 2010 livre de poche por La Scribe
  • Prix des Lecteurs Sélection 2015 livre de poche por Le Lecteur de Cadavres
  • Candidato Edgar Allan Poe Awards 2013 al mejor thriller en la categoría Best Paperback Original
  • Candidato Best Translated Book Award 2014 by Rochester University Press a la mejor novela de habla no inglesa por The Scribe
  • Candidato Best Translated Book Award 2014 by Rochester University Press a la mejor novela de habla no inglesa por The Corpse Reader
  • Prix Gâchette D'Or 2021 por Le Lecteur de Cadavres


Obra

La escriba, Ediciones B, 2008

El lector de cadáveres, Espasa, 2011

El último paraíso, Planeta, 2015

El jardín de los enigmas, Espasa, 2019


Fuentes consultadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Garrido_(escritor)

https://www.antoniogarrido.com/newpage

https://www.planetadelibros.com/autor/antonio-garrido/000026353

https://anikaentrelibros.com/autores/autores-destacados/antonio-garrido/




jueves, 25 de mayo de 2023

El jardín de los enigmas

 La reunión para comentar esta novela del escritor linarense Antonio Garrido se celebró el día 24 de mayo, miércoles, a las 19:00 h.






Sinopsis

En el Londres industrial de mediados del siglo XIX, Rick Hunter es un «cazarrecompensas» que sobrevive vendiéndose al mejor postor y al que acompaña un oscuro deseo de venganza.

Tras escapar de una mortal emboscada, una extraña pista le conduce hasta una exclusiva floristería, cuya propietaria es experta en el lenguaje de las flores, conocimientos que le han granjeado el favor de poderosos y aristócratas, deseosos de comunicar sus pasiones secretas a través de las plantas.

Rick consigue un trabajo como aprendiz, y descubre que lo que parecía un lujurioso entretenimiento se corresponde con un sofisticado sistema de mensajes entre personajes extremadamente peligrosos: el ambicioso Gustav Gruner, cónsul de Alemania; Lord Bradbury, un rico filántropo; Daphne Loveray, una bella y enigmática mujer casada con un indeseable y Karum, un sádico nativo de las colonias.

A partir de ese instante se desencadenará una endiablada trama de crímenes en una ciudad que solo vive para la inauguración de la primera Exposición Universal, el momento en el que el Imperio británico demostrará al mundo todo su poder... o en el que podrá derrumbarse si Rick no descubre la verdad.



José Luis Corral

 

José Luis Corral Lafuente nació en Daroca, Zaragoza, el día 13 de julio de 1957.

Es un historiador, catedrático de universidad y escritor español.






Cuando acabó el Bachillerato, decidió matricularse en la Universidad y cursar la carrera de Historia, en la que se licenció.

Es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza desde 2020 y anteriormente fue profesor titular de Historia de Aragón y de Historia del Islam en la misma Universidad. Como medievalista, ha centrado su labor investigadora en la España musulmana y en la historia de Aragón.

Ha dirigido diversos programas de radio y televisión de divulgación histórica y es colaborador regular en prensa, radio y televisión.

Fue asesor histórico en la película, dirigida por el británico Ridley Scott, 1492: La conquista del paraíso.

Fue presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) desde su fundación hasta noviembre de 2016.



Novelas


  • El salón dorado (1996)
  • El amuleto de bronce (1998)
  • El corazón rojo (1998)
  • El invierno de la corona (1999)
  • El Cid (2000)
  • Trafalgar (2001)
  • Numancia (2003)
  • El número de Dios (2004)
  • ¡Independencia! (2005)
  • El caballero del templo (2006)
  • Fulcanelli, el dueño del secreto (2008)
  • El rey felón (2009)
  • El espejo griego (2009) (reedición)
  • Los tres amigos (2009)
  • Fátima, el enigma de las apariciones (2009)
  • El amor y la muerte (2010)
  • La prisionera de Roma (2011)
  • El Códice del Peregrino (2012)
  • El médico hereje (2013)
  • El trono maldito (2014)
  • Los Austrias. El vuelo del Águila (2016)
  • Los Austrias II. El tiempo en sus manos (2017)
  • Batallador, con Alejandro Corral (2018)

Obras historiográficas


  • Historia de Daroca (1983)
  • Las ferias de Daroca (1984)
  • La formación territorial. Historia de Aragón (1985)
  • La cultura islámica en Aragón (1986)
  • La Comunidad de aldeas de Daroca en los siglos XIII y XIV (1987)
  • Guía de Daroca (1987)
  • Historia de Aragón (1992)
  • Zaragoza musulmana. Historia de Zaragoza (1998)
  • La seo del Salvador. Catedral de Zaragoza (2000)
  • Historia contada de Aragón (2000)
  • Mitos y leyendas de Aragón (2002)
  • La torre y el caballero. El ocaso de los feudales (2002)
  • Historia universal de la pena de muerte (2005)
  • Taller de historia. El oficio que amamos (2006)
  • Breve historia de la Orden del Temple (2006)
  • Una historia de España (2008)
  • Abdarrahman III y el califato de Córdoba (2008)
  • ¿Qué fue la Corona de Aragón? (2010)
  • El enigma de las catedrales (2012)
  • La Comunidad de aldeas de Calatayud en la Baja Edad Media (2012)
  • La Corona de Aragón: Manipulación, mito e historia (2014)
  • Aragón. Reyes, reino y Corona (2014)
  • Jesucristo y familia. Una visión histórica (2015)
  • Los Austrias. Retrato de familia (2016)
  • Historia y Arte de Aragón (2017)
  • Misterios, secretos y enigmas de la Edad Media (2017)
  • La Corona de Aragón (dtor) (2018)


Premios y reconocimientos

En 1992 obtuvo la medalla de plata en el XXXIV Festival Internacional de Vídeo y Televisión de Nueva York como director histórico de la serie Historia de Aragón en vídeo.

En 2015 fue elegido "Aragonés del año" por los lectores de El Periódico de Aragón en la sección de Cultura.

En 2017 obtuvo el Premio de las Letras Aragonesas.

Fuentes consultadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Corral

https://www.biografias.es/famosos/jose-luis-corral.html

https://aaescritores.com/socios/jose-luis-corral/

https://www.planetadelibros.com/autor/jose-luis-corral/000002295

https://anikaentrelibros.com/autores/j/jose-luis-corral/