lunes, 3 de noviembre de 2025

Historia de una escalera

 

La reunión para comentar esta obra de teatro del dramaturgo Antonio Buero Vallejo será el día 20 de noviembre, jueves, a las 17:30 h. en la Biblioteca Municipal.


Sinopsis


En una escalera de vecindad se entrecruzan durante treinta años las vidas de varias familias.

Son personas sencillas, madres y padres que se preocupan por el bienestar de sus hijos, jóvenes que anhelan cambiar el mundo y caen en las redes del amor, ancianos que temen una jubilación con escasos recursos... Sus aspiraciones, sus inquietudes, sus penas destellan fugazmente ante nuestros ojos en un escenario que es simplemente un lugar de paso. Pero en la obligada brevedad de sus diálogos percibimos la hondura de sus sentimientos y pesares, las humanas contradicciones que los abruman y la falta de coraje con que afrontan sus vidas.

Y es que los seres que suben y bajan por la escalera a la que parecen encadenados se muestran, como en tantas tragedias, incapaces de asumir la verdad de sí mismos y, haciendo uso de su libertad, toman decisiones equivocadas: en ello radica el desgraciado destino que contribuyen a forjarse pero también la esperanza de que otros aprendan de sus errores y alcancen la felicidad.



“Historia de una escalera” es una de las creaciones más relevantes del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo. El valor de esta pieza teatral recae en que representó el punto de inicio de una nueva manera de entender, componer y representar el teatro en España, siguiendo la renovación que tenía lugar en este género en la Europa de mediados del siglo XX.

Esta obra ejemplifica cómo su autor defendió un concepto moderno de la tragedia para crear obras que continuaran interrogando al espectador sobre los deseos, las frustraciones o las limitaciones que acompañan la existencia humana.

Buero Vallejo pretendía enfrentar al público con la realidad social de su tiempo y también ante los grandes interrogantes de la condición humana.